Nicmer Evans, politólogo y miembro del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), insistió en que un referendo revocatorio puede ser un mecanismo para la salida del poder de Nicolás Maduro. En ese sentido, detalló las diferentes etapas necesarias para activar el proceso.
“Necesitamos poder legitimar la organización que solicita el Movimiento Venezolano por el Revocatorio y necesitamos 210.000 firmas mínimo. Segundo dato, después de tener la organización reconocida, necesitamos recoger el 20% del padrón electoral en firmas”, dijo en noviembre.
El politólogo precisó que el 20% del padrón electoral es de 4.200.000 firmas, con las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería dar el visto bueno al referendo.

Posteriormente, señaló que hace falta tener los votos necesarios para derrotar a Maduro. Por lo tanto, puntualizó que “para ello necesitamos sacar un voto más que lo que sacó en 2018: 6.245.862 votos”.
“ES PROBABLE”: EVANS
Evans aseguró que sí es posible efectuar el revocatorio, pero sostuvo que hace “luchar” por cambiar las condiciones. “El reglamento que actualmente existe es leonino”, consideró.
“Necesitamos que la recolección de firmas se hagan desde los centros electorales y activados por el Poder Electoral y evitar el firmazo y refirmazo y los mecanismos que entorpecieron este proceso en 2016”, señaló.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CNE APROBÓ SOLICITUDES PARA INICIAR PROCESO DE REVOCATORIO CONTRA MADURO
Datos claves para entender por qué y cómo activar el Referendo Revocatorio contra Maduro... #RevoquemosAMaduro2022 @rrmover @mdi_venezuela pic.twitter.com/JKCqavCodW
— Nicmer Evans (@NicmerEvans) November 27, 2021
El politólogo consideró que los ciudadanos “no pueden declinar un derecho”. “Usted no entrega los derechos humanos, sino que sale constantemente a luchar por ellos”, ratificó, e insistió “el derecho a revocar es constitucional”.
Evans resaltó la necesidad de “tener claro cuál es la ruta que debemos trazar en función de lograr el objetivo activo”. “Activar el referendo no es legitimar un dictador; es legitimar un derecho”, sentenció el dirigente.
El lunes, 17 de enero, después de varios meses de promoción por varias organizaciones, el CNE aprobó tres solicitudes para iniciar el proceso de revocatorio. Ahora, el organismo electoral debe realizar un cronograma para los siguientes pasos del proceso, mientras que los promotores buscarán las firmas necesarias.
Ojalá se pueda, pero con este TSJ está difícil porque todo lo anula