Este lunes, 17 de enero, el Gobierno de Bolivia denunció que la embajada de Bolivia en manos del equipo de Juan Guaidó vendió “irregularmente” vehículos de la misión diplomática. Sin embargo, el Gobierno interino rechazó las acusaciones y responsabilizó por el caso a la administración Maduro.
El equipo de Guaidó publicó un comunicado en el que condenó las declaraciones del ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. “Pretende culpar a nuestro gobierno encargado de un caso de corrupción cometido por el régimen de Nicolás Maduro”, insistió.
Del Castillo alegó que César Hernández, un exfuncionario de la Embajada, “se apropió ilegalmente de cuatro vehículos”. En tal sentido, indicó que falsificó los testimonios de compra y venta para comerciar “ilegalmente” los carros y camionetas.

Pero la oposición venezolana alegó que Hernández fue funcionario en la gestión de Crisbeylee González, durante el Gobierno de Evo Morales. Por lo tanto, subrayó que la venta ilegal de los vehículos ocurrió durante la gestión del chavismo en las instalaciones.

“NUEVO CASO DE CORRUPCIÓN”
El comunicado reconoció la existencia de un caso de corrupción, pero antes de la llegada de la misión diplomática opositor. En ese sentido, subrayó Hernández no colaboró con la Embajada una vez renunció Evo Morales y llegó a la presidencia Jeanine Áñez, quien reconoció a Guaidó.

“El Gobierno Legítimo de Venezuela nombró embajador en ese país el día 18 de febrero de 2020, fecha posterior al vencimiento de la acreditación del funcionario acusado en la rueda de prensa de hoy, lo que lo vincula directamente con el régimen de Nicolás Maduro en un nuevo caso de corrupción que lamentamos y condenamos”, sostuvo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESCÁNDALO EN BOLIVIA: EMBAJADA INTERINA INVOLUCRADA EN VENTA IRREGULAR DE VEHÍCULOS

Finalmente, el interinato advirtió que su delegación contó que hasta 89 vehículos fueron “hurtados o violentados” por la misión de la administración Maduro. “Condenamos la sistemática corrupción del régimen de Nicolás Maduro”, concluyó.